LNE España cae ante Francia en la primera jornada del Europeo LA NUEVA ESPAÑA 05/07/2006

Gijón, J. J.

España cayó ante Francia por 5-4 en la primera jornada del Campeonato de Europa de béisbol de la categoría cadete, que se está celebrando desde ayer en Asturias. España mandó durante buena parte del encuentro pero Francia apretó al final.

Holanda ratificó su condición de favorito y se impuso nada menos que por 20-0 a Austria en esta primera jornada en la que Chequia ganó a Eslovaquia por 10-4 y Rusia a Polonia por 15-8.

En la jornada de hoy España volverá a jugar a partir de las seis de la tarde con Polonia como rival, también en la Universidad Laboral.

EL COMERCIO Béisbol - Mañana se inicia el Europeo cadete EL COMERCIO DIGITAL 03/07/2006

Mañana, en la Universidad Laboral y en La Morgal comenzará el Campeonato de Europa cadete de béisbol. España debutará en Gijón a las seis de la tarde ante Francia. El resto de las selecciones participantes, que hoy asistirán a una recepción municipal, son Holanda, que es la favorita, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rusia y Austria.

EL COMERCIO El colegio El Llano ganó al Cabueñes en la final de los Juegos Escolares EL COMERCIO DIGITAL 07/06/2006

R. D./GIJÓN

Foto
CHOQUE. Partido El Llano-Cabueñes. /
S. NAREDO

El Colegio Público El Llano se impuso en la final de los juegos escolares en categoría infantil al C. P. Cabueñes tras vencer por 8 a 1 en el campo de béisbol municipal en la Universidad Laboral.

En el partido por el tercer y el cuarto puesto se enfrentaron los colegios públicos del Begoña y Los Campos. La victoria se la llevaron los de Viesques, que se impusieron con un marcador de 4 a 2. Tras los encuentros tuvo lugar la tradicional entrega de trofeos y medallas. La próxima cita importante de este deporte en Asturias llegará con la celebración -del 4 al 9 de julio en Gijón y La Morgal- del Campeonato de Europa de selecciones nacionales en categoría cadete, el primer torneo internacional oficial que se disputa en Asturias.

EL COMERCIO Béisbol - Gijón será sede del Europeo absoluto EL COMERCIO DIGITAL 28/04/2006

Gijón será sede del Campeonato de Europa absoluto de béisbol, que se celebrará entre los días 4 y 9 de julio en el campo de la Universidad Laboral y en las instalaciones de La Morgal. España está encuadrada en el grupo II con Rusia, Francia y Polonia. En el Grupo I figuran la República Checa, Holanda, Eslovaquia y Austria.

LNE Deporte en femenino LA NUEVA ESPAÑA 25/03/2006

Siero entregó los galardones que premian a las mujeres que destacan en alguna práctica deportiva.

Pola de Siero, M. MÉNDEZ

El Ayuntamiento de Siero cumplió ayer, un año más, con su ritual de distinción a las mujeres deportistas del concejo. Galardón que en esta cuarta edición recayó en María Roces Invernón -ausente por motivos personales, y que en su nombre recogió su madre, Beatriz Requejo Escaloni-, Manuela Vicentiz Loredo y Verónica Iglesias Quidiello.

Todas ellas poseen sobrados méritos deportivos para alzarse con tal distinción. Ahora bien, en la filosofía de este galardón se aprecian otra serie de valores y méritos personales que el Ayuntamiento quiere poner sobre la mesa para valorar, aún más, el esfuerzo de estas galardonadas por conjugar su condición de mujer con la práctica y los méritos deportivos, como anualmente deja entrever la concejala de Bienestar Social, Eva Sánchez, en sus exposiciones.

María Roces, natural de Pola de Siero y premio a la modalidad de méritos deportivos, pertenece a la Federación de Kárate. Actualmente es campeona de España en la modalidad cadete-junior por equipos y es segundo Dan, desde 2004.
Beatriz Requejo Escaloni, de Lugones, y premio modalidad trayectoria deportiva, pertenece a la Federación de Béisbol y Sofbol. Jugadora del equipo de Sofbol San Lázaro de Oviedo fue campeona de España juvenil en 2003.
Por su parte, Manuela Vicentiz Loredo, también de Pola de Siero, se alzó con el galardón modalidad fomento del deporte femenino. En la actualidad es miembro de la Federación de Montaña, Senderismo y Escalada del Principado. Además, es un referente deportivo en materia de escalada para los jóvenes del municipio.

Por último, hubo una mención especial para Verónica Iglesias Quidiello, de Lieres, por su vinculación y éxitos en la Federación de Bolos; afición que practica desde 1999.

El acto estuvo presidido por el director general de Deportes, Daniel Gutiérrez Granda, la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, Begoña Fernández, el alcalde de Siero, Juan José Corrales y los concejales Eva Sánchez y Nicolás Fernández.

EL COMERCIO Cuatro jóvenes polesas reciben los cuartos premios Mujer y Deporte de Siero EL COMERCIO DIGITAL 25/03/2006

J. C. D./POLA DE SIERO

Foto
ALEGRÍA. Las cuatro premiadas en el concurso.
/ PABLO NOSTI

Las deportistas locales María Roces Invernón, Beatriz Requejo Escaloni, Manuela Vicentiz Loredo y Verónica Iglesias Quidiello recibieron ayer en Pola de Siero los premios Mujer y Deporte, que alcanzan su cuarta edición. El acto estuvo presidido por el alcalde de Siero, Juan José Corrales, y por el director general de Deportes, Daniel Gutiérrez Granda.

La karateca polesa María Roces Invernón fue la elegida en la modalidad de Méritos Deportivos. Entre sus principales logros, figuran seis campeonatos de España y otros seis de Asturias. También recibió una distinción entre las mejores deportistas asturianas de 2005.

La polesa Manuela Vicentiz Loredo logró el premio en la modalidad de Fomento de Deporte Femenino en el campo de la escalada y el senderismo. Ella ha sido una de las impulsoras del rocódromo municipal y colaboró en actividades como el Memorial Enrique Montes, donde consiguió el primer puesto absoluto en las dos ediciones. También quedó campeona del Open de Escalada de Cangas de Onís.

La lugonense Beatriz Requejo ha conseguido la distinción a la mejor Trayectoria Deportiva en un deporte poco conocido como es el sófbol, una modalidad del béisbol. Ha conseguido diferentes premios a la mejor jugadora, defensora o bateadora. Ha jugado en los equipos de San Lázaro, Rivas (Madrid) y el Torino italiano. Además, forma parte de la selección española absoluta desde el año 1992 y es también monitora y entrenadora.

Por último, la joven de Lieres Verónica Iglesias Quidiello ha recibido la Mención Especial del jurado por la práctica de los bolos, un deporte de gran tradición masculina y en el que ella se fue abriendo un hueco desde los diez años. En los últimos cuatro años, consiguió nueve victorias en diferentes campeonatos y el año pasado logró el tercer puesto del campeonato de Asturias por parejas.

El jurado

El jurado del premio estuvo presidido por la concejala de Bienestar Social y Políticas de Igualdad de Siero, Eva Sánchez, y estuvo formado por Nicolás Fernández, Mercedes Solares, María Cruz Fernández, María Teresa Rodríguez, Virginio Ramírez y Angeles Santianes.

EL COMERCIO Japón da la sorpresa y gana el primer Clásico Mundial de béisbol EL COMERCIO DIGITAL 21/03/2006

A Cuba le queda la satisfacción de haberse enfrentado a los jugadores profesionales de las Grandes Ligas y haberlos derrotado.

EFE | EEUU

Foto
El segundo base japonés Tsuyoshi Nishioka
celebra la victoria de su equipo. EFE

El ataque agresivo del equipo de Japón fue el arma perfecta que les abrió el camino para conseguir la victoria por 10-6 frente a Cuba en la final del primer Clásico Mundial y proclamarse campeones.

Cuando todo parecía que estaba a favor de Cuba, el equipo sensación, que también contra todos los pronósticos ganó a los favoritos al título como eran República Dominicana, Venezuela y Puerto, todos ellos con estrellas de las Grandes Ligas, Japón salió al Petco Park de San Diego para que tampoco se cumpliesen los pronósticos.

La estrategia del equipo nipón se puso de manifiesto desde el primer lanzamiento que hizo el abridor Ormari Romero al castigarlo con dos imparables que iban a costarle tres carreras a Cuba. El dirigente cubano Higinio Vélez decidió sacar a Romero y trajo a Vicyohandry Odelin, quien inmediatamente golpeó al jardinero Hitoshi Tamura para enviar al plato la primera carrera del partido.

A partir de ese momento la suerte del juego ya estuvo echada a favor de Japón que anotó una carrera más antes de completar los tres "outs" del episodio inicial. Japón no sólo se había puesto con ventaja sino que además descubrió que el pitcheo cubano, que utilizó a ocho lanzadores, no iba a tener su mejor noche.

Otro racimo de dos carreras en el quinto episodio con Norberto González en el montículo los acerba más al triunfo y aunque el ataque de cuba reaccionó con un par de anotaciones en la sexta y en la octava, respectivamente, para ponerse con parcial de 5-6, de nuevo el pitcheo no le respondió.

Cuba llegó al noveno episodio con la ilusión de remontar la carrera de desventaja y cuando menos llevar el partido a entradas extras, pero esta vez con Adiel Palma en el montículo, no tampoco respondió, ni tampoco la defensa para dejar que Jap&oaucte;n les hiciese el segundo y definitivo racimo de cuatro carreras.

Japón estaba ya a las puertas de conseguir la primera victoria en un torneo importante desde que conquistaron el primer lugar en la Copa Intercontinental de 1997.

En sus 10 viajes a la final de torneos grandes, solamente habían ganado en otra ocasión (1973), también en la Copa Intercontinental, pero estaban muy lejos del palmarés único del equipo de Cuba, el mejor de todos los tiempos en la competición del béisbol aficionado.

Derrota cubana

Los actuales campeones de la Copa Mundial, Juegos Olímpicos y Copa Intercontinental, no pudieron completar el cuarto título, aunque a la novena cubana le queda la satisfacción de haberse enfrentado a los peloteros profesionales de las Grandes Ligas y haberlos derrotado.

La ironía para Cuba fue el ver que para el partido contra Japón, que se disputó ante una asistencia de 42.696 espectadores que llenaron el Petco Park de San Diego, sólo el jardinero Ichiro Suzuki, que milita con los Marineros de Seattle, era el único profesional que iban a tener de rival.

Pero fue Suzuki, quien pegó dos imparables y anotó tres carreras, el bateador designado Nobuhiko Matsunaka ligó tres indiscutibles y piso dos veces la registradora para Japón, siendo el frente duro del ataque de Japón.

También lo hizo bien el jardinero Tamura, el primera base Michiniro Ogasawara, el antesalista Toshiaki Imae y el bateador emergente Kosuke Fukudome, que se fueron todos ellos con un par de carreras impulsadas cada uno.

El estelar abridor japonés Daisuke Matsuzaka, quien había derrotado a los cubanos en los Juegos Olímpicos de Atenas, volvió a tener una gran actuación y se convirtió de nuevo en el verdugo de los bateadores cubanos, con la excepción de Eduardo Paret que pegó jonrón solitario en la parte baja del primer episodio.

Matsuzaka (3-0), que se fue invicto del torneo y 0,69 de promedio de efectividad,ka (3-0) se quedó con la victoria al lanzar cuatro entradas completas para permitir una carrera, el jonrón solitario de Eduardo Paret, no dio bases por bolas y sacó cinco ponches. "Esta fue mi primera experiencia de lanzar en un juego con el Campeonato Mundial en la línea", dijo Matsuzaka. "Al principio sentí mucha presión, pero una vez comenzó el partido todo fue diferente".

El relevista Akinori Otsuka, cuarto lanzador que utilizó Japón, se quedó con el rescate después de lanzar una entrada y dos tercio para espaciar dos hits con una carrera, no regaló boletos y ponchó a dos bateadores.

El ataque cubano tuvo en Cepeda que se fue de 4-2 con tres impulsadas, anotación y Paret que ligó par de imparables en cinco turnos al bate para dos carreras producidas y anotada a los más destacados.

La derrota fue para Romero (2-1), que sólo pudo sacar el primer "out" del partido para luego ser castigado con dos imparables y tres carreras, dio una base por bolas y no abanicó a ningún bateador.

Japón había vencido en las semifinales por 6-0 a Corea del Sur, mientras que Cuba se impuso 3-1 a República Dominicana.

LNE El jurado falla los premios "Mujer y deporte", que se entregan el día 24 LA NUEVA ESPAÑA 10/03/2006

Pola de Siero, Luján PALACIOS

El jurado ya ha fallado los premios "Mujer y deporte" de este año, que han recaído en cuatro deportistas del concejo de Siero.

Los galardones han ido a las manos de la karateca María Roces Invernón, de Pola de Siero, en la categoría de méritos deportivos, gracias a sus logros en la pasada temporada.

Asimismo, ha sido premiada Beatriz Requejo, de Lugones, en la modalidad de trayectoria deportiva, por la promoción del softball, una variante del béisbol.
El premio al fomento del deporte femenino ha recaído en Manuela Vicentiz Loredo, por su trabajo en la modalidad de la escalada y su participación en numerosas iniciativas relacionadas con esta disciplina, que cada vez cuenta con más seguidores en el concejo.

Verónica Iglesias Quidiello ha recibido una mención especial del jurado, por su dedicación al deporte de los bolos, una disciplina que tradicionalmente ha sido terreno masculino.

Los premios se entregarán el próximo día 24, a mediodía, en la Casa de Cultura de Pola de Siero.

EL COMERCIO El jurado falla las cuatro ganadoras del IV Premio Mujer y Deporte EL COMERCIO DIGITAL 09/03/2006

J. C. D./POLA DE SIERO

Cuatro deportistas del concejo de Siero recibirán el Premio Mujer y Deporte que se falló ayer en Pola de Siero y que se entregará el viernes 24 de marzo (12 horas) en la Casa Municipal de la Cultura.

La karateca polesa aría Roces Invernón fue la elegida en la modalidad de méritos deportivos con varios logros en la pasada temporada. La lugonense Beatriz Requejo ha conseguido la distinción a la trayectoria deportiva por la promoción del softball, una modalidad de béisbol.

Manuela Vicentiz Loredo logró el premio en la modalidad de fomento de deporte femenino en el campo de la escalada. Ella ha sido una de las impulsoras del rocódromo municipal y colaboró en actividades como el Memorial Enrique Montes.

Y Verónica Iglesias Quidiello ha recibido la mención especial del jurado por la práctica de los bolos, un deporte predominantemente masculino y en el que ella se fue abriendo un hueco desde muy joven.

El jurado estuvo presidido por la concejala de Bienestar Social y Políticas de Igualdad de Siero, Eva Sánchez, y estuvo formado por Nicolás Fernández, Mercedes Solares, María Cruz Fernández, María Teresa Rodríguez, Virginio Ramírez y Ángeles Santianes.

EL COMERCIO Batear en lo alto EL COMERCIO DIGITAL 06/03/2006

El equipo de sófbol femenino San Lázaro C. B. S. juega este año en División de Honor, la máxima categoría del deporte en España

ANA SALAS/OVIEDO

Foto
EQUIPO. Formado por 12 jóvenes,
disputará el primer partido de la liga en
San Sebastián. / JESÚS DÍAZ

En La Morgal los ánimos empiezan a estar caldeados. Las 12 jugadoras del equipo de sófbol del San Lázaro CBS se preparan para disputar el próximo sábado en San Sebastián el primer partido de la liga. Este año se les plantean más dificultades porque compiten en la máxima categoría.

No es la primera vez que el equipo femenino saborea la Divisiín de Honor. Estuvieron en lo más alto durante seis temporadas, entre 1993 y 1998, pero la escasez de recursos económicos les hizo descender. El año pasado consiguieron ganar, así que con el ánimo alto irán cargadas de ilusión a San Sebastián. Todas quieren saborear la victoria de superar a las vascas y a todas las que vengan para poder mantenerse.

Ansias de triunfo aparte, para Beatriz Requejo, una de las jugadoras más veteranas del equipo, es "un experimento" disputar el partido del sábado debido a la juventud de las chicas, con edades que rondan los 17 años. Ella tiene 31 y es entrenadora de juvenil e integrante del equipo de senior. No obstante, a pesar de la corta edad de sus compañeras, cinco de ellas han sido preseleccionadas para formar parte de la Selección Española.

"Tienen mucho mérito porque en este deporte siempre te encuentras con problemas", dice Requejo pensando en las diferencias que existen entre el equipo femenino y el masculino del club San Lázaro.

Dicen que el sófbol es el béisbol femenino, pero nada más lejos a la realidad. Lo inventó un grupo de hombres el día de Acción de Gracias de 1888, en Chicago. Ambos tienen reglas diferentes y, por supuesto, similitudes: el bate, el guante, la bola -más grande- y la gorra son elementos casi indispensables en ambas disciplinas.

El béisbol es más conocido en España, "pero también hay equipos de sófbol masculinos", explica Requejo. Sin embargo, en Asturias el San Lázaro CBS es el único equipo, y está vinculado al masculino. De hecho, ellos nacieron como club en 1978 y ellas tres años después. Pero les han superado y ahora son las chicas quienes ostentan la mayor categoría del club.

En el campo

Palabras como ´walk´, ´home´, ´infield´ o ´coach´ suenan constantemente en el campo de La Morgal. No en vano se trata de un deporte americano, poco adaptado a España, y menos a Asturias donde no hay campos específicos y "tampoco lugares para compara el material", protesta Requejo.

Las chicas juegan con desventajas respecto a los hombres. Critican que, incluso, en los vestuarios sus compa&ntidle;eros de club disponen de más medios que ellas.

En el campo de La Morgal se dice que Requejo es la mejor de su equipo. Ella, consciente, contesta que "será por la experiencia". A sus 31 años y 14 de trabajo diario en este deporte ha vuelto a San Lázaro para "relanzarlo" como entrenadora de las pequeñas y compañeras de las jóvenes.

Tiene currículo para lograrlo. Estuvo en la Selección Española, con la que jugó Campeonatos Europeos, Copas Intercontinentales, el Mundial de Canadá y dos preolímpicos. Ahora colabora con la Selección para intentar renovarla. No es la única asturiana que jugó el equipo nacional. "Siempre sacó bastante gente al equipo nacional y es gracias al entrenador del San Lázaro. Ramón Valderrama", destaca.

Una vez que ha vuelto a su tierra, entre sus planteamientos está el dejar de jugar. Pero antes, espera llegar a entrenar al equipo senior. Entonces propondrá a la Universidad realizar un convenio de colaboración.

Futuro

La intención es que a través de la institución se puedan fichar a jugadoras extranjeras. "Todos los equipos españoles tienen fichajes americanos menos nosotras", protesta. Las americanas son las mejores en el deporte y con ellas, cree Requejo, que el sófbol se reconocería en nuestro país. La jugadora alaba iniciativas como la del País Vasco, que imparte nociones de este deporte en la asignatura de Educación Física. Para Requejo aún queda mucho camino por delante para lograr que el sófbol reciba la atención que merce.

EL COMERCIO Béisbol y sóftbol no estarán en las Olimpiadas Londres 2012 EL COMERCIO DIGITAL 09/02/2006

El programa olímpico ya no volverá a ser revisado hasta 2009, con vistas a los Juegos de 2016

EFE | TURÍN

Foto

El programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no incluirá, definitivamente, torneos de béisbol y sóftbol, después de que una prevista votación del COI para decidir sobre su readmisión quedase anulada por una cuestión previa de procedimiento.

Cuarenta y cinco miembros del COI, casi la mitad de los 110 que componen actualmente la asamblea, habían firmado una carta, dirigida al presidente Jacques Rogge, para que se reabriese el debate sobre ambos deportes. Lo consiguieron, pero sus logros terminaron ahí, pese a la vehemente defensa de las dos disciplinas que presentaron los representantes del continente americano.

El béisbol y el sóftbol habían sido excluidos del programa de Londres hace siete meses, en Singapur, pero todo apuntaba a una revisión en Turín de aquella decisión que resultó controvertida y que se tomó por reducidísimos márgenes de votos.

Complicadas reglas

Las complicadas reglas de la Carta Olímpica, la ´constitución´ del COI, obligan a que, para incluir en el orden del día un asunto ya decidido en una anterior Sesión, se convoque una asamblea extraordinaria.

Por ello, Rogge, tras consultar con los servicios jurídicos del organismo y para cerrar la puerta a posibles recursos, ha considerado necesario que los miembros del COI contesten en primer lugar a esta pregunta: "¿Acepta que esta Sesión reconsidere la admisión del béisbol/sóftbol, pasando así por alto las formalidades necesarias para incluir este asunto en la agenda de la Sesión?", esto es, sin convocar una asamblea extraordinaria.

Sólo si la respuesta hubiese sido positiva, se habría sometido a votación la readmisión propiamente dicha: "¿Está de acuerdo en que el béisbol/sóftbol sea admitido, bajo las condiciones de que la federación internacional y el comité organizador de Londres 2012 den su conformidad escrita y de que la medida no suponga gastos adicionales para el COI?".

Pero en ninguno de los casos los miembros del COI han considerado que fuera conveniente saltarse ´las formalidades necesarias´ que exige la Carta Olímpica. En el caso del béisbol, ha habido 46 votos por el ´no´ y 42 por el ´sí´, mientras que en el del sóftbol la proporción, también a favor del ´no´, fue de 47-43.

"Entiendo la decepción de los defensores de estos deportes", ha dicho inmediatamente Rogge, que recordó que el programa ya no volverá a ser revisado hasta 2009, con vistas a los Juegos de 2016. Y también reconoció que la Carta Olímpica resulta "anacrónica" en muchos aspectos y que será necesario revisar sus reglas a corto plazo.

Defensas encendidas

Los miembros estadounidenses del COI y, sobre todo, los latinoamericanos han protagonizado encendidas intervenciones a favor de la readmisión, pero su esfuerzo ha resultado inútil porque no se ha podido ni llegar a la votación trascendental.

"Desde que el béisbol entró en el programa olímpico se han triplicado las federaciones nacionales", ha dicho el cubano Reynaldo González. "En Africa se practica el béisbol en 15 países. La eliminación del programa olímpico tendrá un efecto dominó a la inversa: el béisbol desaparecerá de los Juegos Olímpicos, luego de los juegos continentales, luego de los regionales... Estamos aquí para tomar decisiones que favorezcan a los atletas. Por encima de cualquier formalidad debería estar la decisión de favorecer el ideal olímpico".

El dominicano Roque Napoleón Muñoz ha dicho que, gracias a los esfuerzos de la federación internacional de béisbol, en el Clásico Mundial de marzo se realizarán 108 controles antidopaje en competición y 80 por sorpresa. "Es totalmente justo que reconsideremos la decisión de Singapur para no detener el progreso de tantos y tantos jóvenes".

El guatemalteco Willi Kaltschmitt ha señalado que en países como el suyo "todas las ayudas presupuestarias se verán reducidas" como consecuencia de la no consideración de deportes olímpicos.

El panameño Melitón Sánchez, el brasileño Carlos Artur Nuzman, los estadounidenses Anita DeFrantz, Robert Ctvrtlik y James Easton, incluso el español Juan Antonio Samaranch Salisachs, hablaron a favor de una readmisión que finalmente no se produjo.

26 deportes en Londres

En Londres, por tanto, el programa tendrá 26 deportes, dos menos del máximo permitido por la Carta Olímpica.

Rogge ha desvelado que también ha recibido una carta de la Federación Internacional de Kárate, que preside el español Antonio Espinós, para que se reconsiderase la decisión de Singapur de no admitir este deporte en el programa. "Este debate no se abrirá porque para ello debe pedirlo un tercio de la asamblea", ha subrayado el presidente.

La decisión de dejar fuera al béisbol y al sóftbol ha tenido un efecto fulminante sobre los miembros del COI, que a continuación asistieron con poco interés, sin formular comentarios, al último informe de los organizadores de los Juegos de Invierno de Turín, que se inaugurarán mañana y que es la causa que los ha reunido en Italia.

EL COMERCIO Béisbol - El Llano gana el Villa de Gijón EL COMERCIO DIGITAL 08/02/2006

R. D./GIJÓN

El equipo del colegio El Llano se adjudicó el Torneo Villa de Gijón de béisbol escolar, que se disputó el pasado fin de semana en la antigua Universidad Laboral. El segundo puesto correspondió al equipo del colegio público de Cabueñes, seguido del colegio Begoña y de Los Campos. A finales de este mes comenzarán los Juegos Deportivos de béisbol del Principado.

EL COMERCIO Copa Mundial de Béisbol - España suma una nueva derrota ante Nicaragua (2-5) EL COMERCIO DIGITAL 07/09/2005

La derrota, no por esperada menos dolorosa, supone la cuarta de España en un campeonato al que acudió con el objetivo de aprender y vivir un mundial que para la mayor parte de los seleccionados representa su "primera vez".

EFE | Rotterdam

España no pudo sumar ante Nicaragua la que hubiera sido su segunda victoria de la Copa Mundial de béisbol, al perder por 2 a 5 en un partido que la novena nicaragüense sentenció en la segunda entrada, que se cerró con 0-4 en el marcador.

La selección española, que inició el juego con Pedro Pablo Belmonte en el montículo, acabó el partido con el catalán Xavi Civit en la posición de uno.

Pese a todo, la novena espaõola promete, aunque, como asegura el seleccionador, Jake Molina, deberá seguir trabajando duro, ya que a&uactue;n se nota la falta de partidos internacionales ante rivales de envergadura.

El partido acabó con un resultado ajustado porque Nicaragua tampoco pudo hacer más ante un rival que se defendió bien y al que le faltó pegada a la hora del ataque.

El 2-5 final y los dos errores cometidos por la selección española permiten albergar esperanzas de cara a un futuro no muy lejano si la selección recibe el apoyo que necesita para dar el salto definitivo.

Ficha técnica:

Nicaragua 2 2 0 1 0 0 0 0 0 5 8 1

España 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 7 2

Alineaciones:

España: Zabalza, Juan García, Néstor Pérez, Riera, Dewis Navarro (receptor), Orlando J. Díaz, Sancho, Carrillo, Erroz y Pedro Pablo Belmonte (lanzador). También jugaron: Xavi Civit (lanzador) y S. Tesouro.

Nicaragua: Garay, Garth, Roa, Cardoze, Vega, Abea (receptor), Chevez, Romero, Mairena y Murillo (lanzador). También jugaron: Guido y Aragone.

Lanzador ganador: Cairo Murillo. Perdedor: Pedro Pablo Belmonte.

EL COMERCIO El imperio del bate EL COMERCIO DIGITAL 20/07/2005

El béisbol comienza a pegar fuerte en Asturias. Los cursos de verano son la mejor forma para iniciarse en el deporte rey de los Estados Unidos.

SARA RODRÍGUEZ/GIJÓN

Foto
VETERANO. Ivín Martín es
el ayudante del entrenador. / J. BILBAO

Hacer el caimán no es lo mismo que imitar a un cocodrilo. En béisbol es el movimiento que se necesita para recoger una bola rodada. A Pelayo Martínez, de 7 años, este gesto no se le da nada mal para ser su segundo día de clase. Como él, el resto de alumnos de Elías Lugo observan con atención los movimientos de su entrenador. Quieren aprender a jugar al béisbol.

Este deporte está empezando a pegar fuerte y los hombres, al menos de momento, son mayoría, aunque algunas chicas también se apuntan. Aún minoritario, poco a poco se está haciendo un hueco entre las preferencias deportivas de los asturianos. En el campo municipal de Gijón, situado en la Universidad Laboral, ya han comenzado a impartirse los cursillos de verano pensados para iniciarse en esta modalidad.

Con un precio de 15 euros al mes durante cuatro horas semanales (martes y jueves de 16.30 a 18.30 horas) los participantes aprenden las reglas de un juego que arrasa en los Estados Unidos. Para inscribirse se puede elegir entre los meses de julio y agosto, si bien lo ideal para convertirse en un experto es asistir ambos meses.

Al entrenador, ex jugador venezolano, le sobra paciencia para enseñar este deporte a unos niños que apenas son más grandes que el bate al que se aferran con ganas. Pero no todos son tan pequeños. Entre sus alumnos figura, por ejemplo, Alejandro Aparicio, con los treinta años recién cumplidos, quien se muestra sorprendido al comprobar el buen número de niños inscritos. "No creí que iba a haber tantos y además tan pequeños, pero estoy muy a gusto", confiesa.

Elías Lugo, por su parte, tiene tras de sí una larga carrera como jugador en diferentes equipos de Venezuela y EE UU. También como entrenador y mánager de distintas alineaciones. Con sólo doce años le acompaña en su tarea Iván Martín. Tras jugar dos años y medio bajo las órdenes del venezolano, ahora hace de ayudante en las clases.

Desde que Elías llegó a Gijón hace tres años dirige el club de El Llano, que compite en la División de Honor, además de los equipos de los colegios El Llano, Begoña, Río Piles y Los Campos. También es el encargado de estos cursos de verano, que este año alcanzan su tercera edición. Y es que, aunque algo desconocido, "el béisbol es el deporte que ha tenido un mayor crecimiento en Gijón en los últimos dos años", según explica Elías.

Ilusionados

Los alumnos del curso así lo demuestran. Todos están muy ilusionados a pesar de ser novatos. Alejandro, el mayor, cuenta que se apuntó porque "tenía curiosidad por este deporte". Sin embargo, los primos Fernando Picó y Rubén Vega, de 8 y 6 años respectivamente, lo tienen más claro: "Es que a nosotros no nos gusta el fútbol". Aunque el deporte rey en España sigue siendo éste, y la mayoría de los niños lo practica. Es el caso de Higinio Gutiérrez, que reconoce su pasión por ambas disciplinas.

Casi todos los alumnos de Elías practican además otro deporte. Los hermanos Sheila y Liam Marco van a natación, Pelayo Martínez practica fútbol y kárate, Fernando del Moral es jugador de balonmano y hace judo. Ellos, como la mayoría de los niños, realizan todo tipo de actividades, sobre todo cuando llegan las vacaciones.

EL COMERCIO XIV Jornadas Deportivo-Culturales de la Calzada EL COMERCIO 09/06/2005
Foto
BEISBOL SOFBOL

Además de las habituales modalidades deportivas presentes en cada edición, este año se han incorporado a la programación nuevas disciplinas. La playa de L'Arbeyal se convirtió en un improvisado campo de béisbol en el que el Club Junior realizó una exhibición de un deporte poco habitual en nuestra ciudad.

EL COMERCIO Los primeros bateos EL COMERCIO DIGITAL 11/05/2005

La Liga Escolar de béisbol finalizó con una partido exhibición entre el campeón Begoña y una selección del resto de equipos

REDACCIÓN/GIJÓN

Foto
TÉCNICA. Un escolar se dispone a batear.
/ SANDRA NAREDO

La instalación municipal de béisbol de la Universidad Laboral acogió el pasado sábado la gran fiesta de despedida de los juegos escolares de béisbol. Allí, el campeón invicto, el Begoña, se enfrentó a una selección del resto de los equipos participantes.

Con un gran ambiente en la grada, poblada por más de 100 aficionados, el Begoña volvió a demostrar su mayor nivel y superó en el partido a su rival por el resultado de 12-6. El encuentro fue muy atractivo y sirvió para que el técnico Elías Lugo pudiese seguir trabajando con los mejores jugadores de la ciudad con vistas a seleccionar el equipo que tome parte, en el mes de octubre, en el Campeonato de España infantil mixto, que tendrá lugar en Murcia.

Los juegos escolares, en los que participan una gran cantidad de niños de edades comprendidas entre los 7 y 11 años, volvieron a ser todo un éxito y contribuyen a solidificar una base de jugadores de béisbol en la ciudad que, en un futuro, puedan nutrir a los equipos del Club de Béisbol El Llano.

El segundo clasificado en la competición de este año fue el Piles, seguido del El Llano y de Los Campos, equipos que recibieron el sábado sus trofeos y medallas.

Comida de hermandad

Después de la dura y divertida competición, el Club de Béisbol El Llano invitó a todos los participantes a unos refrescos y se organizó una peculiar comida en las instalaciones municipales en la que tomaron parte jugadores, técnicos y familiares.

Por otro lado, a partir del 15 de mayo tendrá lugar, en el campo de béisbol de la Universidad Laboral, la celebración del Torneo Ciudad de Gijón, como complemento a los juegos escolares.

EL COMERCIO La zona oeste toma el mando cultural y deportivo con 140 actos en un mes EL COMERCIO DIGITAL 06/05/2005

M. MORO/GIJÓN

Foto
LECTURA. Rufino Ballesteros,
Ordiz y Gutiérrez Granda. / P. UCHA

Las jornadas deportivo-culturales de La Calzada programarán hasta el próximo 5 de junio un total de 140 actividades que convertirán a la zona oeste de Gijón en el máximo referente cultural, deportivo y lúdico de la ciudad. Ello se traducirá en la realización de un promedio de cuatro actividades diarias hasta el momento de la clausura dentro de un mes. 21.000 personas participaron en las jornadas de 2004 y con la atractiva propuesta de este año se aspira a rebasar ese número. Las jornadas tienen en EL COMERCIO a uno de sus principales patrocinadores.

Las modalidades deportivas que se podrán practicar a lo largo de 30 días son un total de 29. Las novedades introducidas en esta materia son el beisbol; el bike-trial, con una exhibición en la playa de El Arbeyal a cargo del subcampeón mundial Javier Alonso Vallina, y el monopatín.

Entre los platos fuertes culturales de las jornadas destaca el festival de masas corales, que en su novena edición registrará una participación récord con 52 coros. También habrá actuaciones musicales, danza, teatro o bailes de salón. Una carpa en El Arbeyal será el epicentro de todas estas actividades culturales y de ocio. Además se programará un día dedicado a los niños y un día de la multiculturalidad.

La entidad organizadora, Iniciativas Deportivo-Culturales de La Calzada, presentó ayer por la tarde esta decimocuarta edición en un escenario atípico, el edificio de la Empresa Municipal de Aguas (EMA), debido a las obras del Ateneo de La Calzada.

El programa deportivo y cultural de este año se desmenuzó en un acto presentado por el periodista Pachi Poncela, que contó con la presencia del director general de Deportes, Daniel Gutiérrez Granda, y la concejala del ramo en el Ayuntamiento de Gijón, María Teresa Ordiz.

En el transcurso de la inauguración de ayer Pablo Daniel Antuña recibió el premio como autor del cartel ganador del concurso para las jornadas de este año. Durante el acto también se presentó en sociedad la nueva página web de Iniciativas Deportivo-Culturales de La Calzada www.iniciativasgijon.

Por último, 13 deportistas con trayectoria internacional -por su participación en olimpiadas o campeonatos mundiales absolutos- vinculados a la zona oeste recibieron un homenaje.

Comité Olímpico Español Minuto de silencio COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL 15/03/2004

Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol

Foto

Durante los días 13 y 14 de marzo se ha celebrado la 1ª Jornada de la Liga Nacional de Béisbol División de Honor, en memoria y solidaridad con las víctimas del brutal atentado del pasado día 11 de marzo en Madrid, en todos los terrenos de juego se guardó un minuto de silencio.

Gracias a todos.

Foto Foto Foto
Comité Olímpico Español CAMPEONATO JUNIOR DE BÉISBOL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL 16/07/2003

Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol

Del 7 al 13 de Julio se celebró en Den Haag (Holanda) el Campeonato de Europa Junior de Béisbol, el equipo español causó muy buena impresión a pesar de haber acabado clasificado en cuarta posición, por detrás de Holanda, campeón, Italia y Alemania. Durante la misma semana se celebró en Saronno (Italia) el Campeonato de Europa Senior de Sóftbol, la selección española, después de un torneo muy irregular, ocupó la sexta plaza, en un torneo que vió el triunfo de Italia.
Desde el 11 de Julio se está disputando en Roterdam, Harlem y Amsterdam el Campeonato de Europa Senior de Béisbol, cuyos primeros seis clasificados tendrán derecho a participar, en las mismas localidades y diez días después, en el Preolímpico, y los cuatro primeros en el Mundial del 2005.
La selección española se ha clasificado brillantemente para los cuartos de final, después de haber derrotado a Grecia por 1-0, Rusia por 5-4, Gran Bretaña por 9-2 y Alemania por 5-2, y sólo haber perdido un partido con Italia por 5-1.

R.F.E.B.S.

Comité Olímpico Español NOTA DE PRENSA COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL 12/02/2003

Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol

El pasado fin de semana se celebró en Cracovia el Congreso de la Federación Europea de Béisbol y el de la Federación Europea de Sófbol. La delegación de la Federación Espa&natilde;ola estaba compuesta por Miguel Pozueta, vicepresidente de la CEB, Julio Pernas, miembro de la Comisión Técnica de la CEB y presidente de la RFEBS, y Luis Melero, Secretario General de la misma. Hay que resaltar que los objetivos de la delegación se cumplieron sobradamente, ya que se ha conseguido para nuestro país la organización para el próximo año de los Congresos de ambas Federaciones, el Europeo Junior de selecciones nacionales de Béisbol del 2005, y ser país reserva para la organización del Europeo Senior de selecciones nacionales para el 2007. Asimismo se presentó la candidatura de Madrid para organizar el Europeo Senior de selecciones nacionales de Sófbol, pero la decisión se adoptará el próximo año. Asimismo, y en el marco del Congreso se hicieron gestiones con Major League, la organización del Béisbol Profesional USA, para que durante los meses comprendidos entre Mayo y Julio asistan dos técnicos a nuestro pais.

Comité Olímpico Español PETICION DEL BÉISBOL A ROGGE COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL 04/10/2002
Foto

Una delegación de dirigentes del Béisbol, encabezados por el Presidente de la Federación Internacional, Aldo Notari y formada por una decena de personas, se reunió con el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, para pedirle que no suprima este deporte del programa oficial de los Juegos Olímpicos.
El Presidente de la Federación Internacional de Sofbol, Don Porter, se reunió hace unos días con Rogge para hacerle una petición en el mismo sentido.

Comité Olímpico Español EL BEISBOL DEL MUNDO UNIDO PARA DEFENDER SU LUGAR EN LOS JUEGOS OLIMPICOS COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL 23/09/2002

Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol

Montreux,Suiza,
Todas las organizaciones representadas en la reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Béisbol, convocada por el Presidente Aldo Notari la pasada semana, y que ha finalizado hoy en Montreux, Suiza, han manifestado su total compromiso para trabajar conjuntamente y hacer todo lo necesario para que el Béisbol no sea excluido del programa de los Juegos Olímpicos.

Además de los miembros del Comité Ejecutivo, entre los que se encuentra Miguel Pozueta ex-presidente de la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol, asistieron a la reunión invitados por la IBAF la presidenta del Comité Olímpico de Estados Unidos, Marty Mankamyer, el Comisario de a Liga Profesional de Béisbol de Japón, Hiromori Kawashima, el Vicepresidente Ejecutivo de la MLB de USA para operaciones de béisbol, Sandy Alderson, el Asistente Especial de la Asociación de Jugadores de la MLB USA, Tony Bernazard, el Secretario Ejecutivo de la Oficina del Comisionado del Béisbol Profesional del Japón, Kazuo Hasegawa, el Vicepresidente de Negocios Internacionales de MLBI USA, Paul Archey, el Director Senior de Desarrollo Comercial de MLBI USA, Jim Small, el Director de Operaciones de Béisbol Internacional de la Oficina del Comisionado de Béisbol Japonés, Nobble Ito, y el Director del Departamento Internacional de la Federación Japonés de Béisbol, Peter Saito.

En los próximos dos meses, antes de la reunión de la Junta Ejecutiva del COI, los líderes de estas organizaciones acompañaran al Presidente de la IBAF, Aldo Notari, en la tarea de demostrar las razones del Béisbol para ser parte permanente del Programa Olímpico.

Comité Olímpico Español CAMPEONATO DE EUROPA DE BÉISBOL CADETE COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL 15/07/2002

Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol

Foto
España alcanza
el bronze.

La selección cadete de béisbol acabó invicta la fase regular al vencer, el pasado viernes, cómodamente a Suecia por 0-0.

Las espectativas de llegar a la final se vieron rotas al caer derrotados en semifinales por 14-5 con la República Checa.

Una mala entrada impidió alcanzar la final, pero no restó mérito al buen juego desplegado por el equipo durante todo el campeonato.

En la final de consolación España se enfrentó al hasta ese momento subcampeón europeo, Rusia, y en un partido muy igualado nuestra selección se alzó con el triunfo por 9 carreras a 8. Con este resultado España repite el tercer lugar del último europeo.

Comité Olímpico Español CAMPEONATO DE EUROPA DE BÉISBOL EN CATEGORÍA CADETE COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL 10/07/2002

Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol

Foto

Desde el 6 de Julio se está disputando en Rosmalen (Holanda) el Campeonato de Europa de Béisbol en categoría cadete. Esta competición, organizada por la Confederación Europea de Béisbol, tiene carácter clasificatorio para el Campeonato Mundial Juvenil AA del 2003 que se disputará en Kaohsiung (China Taipei).
En Rosmalen participan 14 equipos encuadrados en dos grupos. En el Grupo A están Austria, Bielorusia, Croacia, Eslovaquia, Holanda, Polonia y República Checa. En el Grupo B, además de la selección española, figuran Eslovenia, Francia, Gran Bretaña, Rusia, Suiza y Suecia.
En la primera jornada España, tercera clasificada en el anterior campeonato europeo celebrado el 2001 en Pamplona, derrotó a la vigente subcampeona, Rusia, por 7-2, mientras que en la segunda jornada derrotó comodamente al equipo de Gran Bretaña por 15-5, y en la segunda dió cuenta de Suecia por 10-1.

Comité Olímpico Español COPA CEB (CONFEDERACION EUROPEA DE BÉISBOL) EN MADRID Y EL CAMPEONATO DE EUROPA EN VILADECANS COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL 01/07/2002

Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol

Durante la semana del 15 al 21 de Junio se han celebrado en nuestro país dos torneos europeos de clubes: la Copa CEB (Confederación Europea de Béisbol) en Madrid y el Campeonato de Europa en Viladecans.
El primero de dichos torneos, organizado por La Escuela Municipal de Madrid con la colaboración de La Federación Madrileña de Béisbol y Sófbol, la Comunidad Autónoma de Madrid, el Instituto Municipal de Deportes y Madrid 2012, contó con la participación de equipos de Francia, República Checa, Alemania, Suecia, Croacia y España. Los partidos se disputaron a lo largo de la semana en el Estadio Municipal de La Elipa, y al final del mismo La Escuela Municipal de Madrid consiguió un meritorio cuarto lugar.

El campeonato de Europa disputado en Viladecans contó con la colaboración del Ayuntamiento de Viladecans, la Secretaría General de l´Esport de la Generalitat de Catalunya y de la Federación Catalana de Béisbol y Sófbol.
En esta competición participaron 8 equipos, representando a Italia, Holanda, Alemania, Rusia, San Marino, la República Checa y España. La final la disputaron dos clubes holandes, el Nettunus de Rotterdam y el Mr. Cocker, alzándose con el triunfo el primero de ellos por un ajustado 2-1. Por su parte el Club de Béisbol Viladecans consiguió el cuarto lugar, después de perder la final de consolcación por un apretado 7-6 con el campeón italiano, e igualando la mejor clasificación hasta ahora obtenida por un club español en la máxima competición continental de clubes.

EL COMERCIO La Copa Federación abre la temporada EL COMERCIO 22/03/2000
Foto
Los jugadores del Diablos y de El Llano antes del partido con el que se abrió la temporada de béisbol.

Con un enfrentamiento ante el Diablos, correspondiente a la Copa Federación, el equipo de béisbol del Club El Llano iniciaron su andadura en la nueva temporada, en la que el principal objetivo que se ha marcado este equipo gijonés, que militará en la Liga Nacional de Primera División, es lograr el ascenso a División de Honor.

En este sentido, cabe señalar que el viernes llegó a Gijón el jugador americano de la Universidad de San José (California) Jon Lauderdale, que ya reforzó a los gijoneses en el play-off de ascenso de la temporada pasada y que disputará esta Liga en las filas del Club El Llano.

(Nota: El artículo se reproduce tal cual apareció en el periódico y debemos hacer notar el error que contiene el mismo ya que en la fotografía aparecen los clubs San Lázaro y Junior.)

LNE Bates en la Escalerona LA NUEVA ESPAÑA 24/03/1999
Foto
Un jugador batea la pelota durante el partido de béisbol playa disputado el domingo en San Lorenzo.

San Lorenzo fue el escenario de la primera jornada del V Tornero de béisbol playa, una competición creada para divulgar este deporte y estimular su práctica.

ver artículo completo...

(Nota: El artículo se reproduce tal cual apareció en el periódico y debemos hacer notar el error que contiene el mismo ya que se trata del X Torneo y no del V Torneo así como que es un torneo de sofbol y no de beisbol.)

LNE Softball para animar San Lorenzo LA NUEVA ESPAÑA 02/03/1998
Foto

Aficionados, deportistas, curiosos de los deportes alternativos y los habituales paseantes dominicales se dieron cita ayer por la mañana en la playa de San Lorenzo. ¿Motivo? El arenal gijonés se convirtió en el casual escenario del IX Tornero municipal de softball playa, organizado por el Club Junior. En la competición participaron jugadores de ambos sexos con edades superiores a 15 años. Los próximos encuentros tendrán lugar el 15 y el 29 de marzo, y la final se celebrará el próximo 12 de abril. Este torneo es la primera actividad que pone en marcha la nueva junta directiva del club. El softball es la versión femenina del béisbol que, en esta competición concreta, cambia además el campo habitual de juego por las arenas de una playa. En la imagen, un momento de la competición en la arena de la playa.