LNE Bates en la Escalerona LA NUEVA ESPAÑA 24/03/1999

San Lorenzo fue el escenario de la primera jornada del V Tornero de béisbol playa, una competición creada para divulgar este deporte y estimular su práctica.

Gijón, Juan APESTEGUIA

Foto
Un jugador batea la bola durante el partido celebrado el domingo en la Escalerona.
La playa de San Lorenzo, acostumbrada a dar cabida a un sinfin de activiadades deportivas, fue escenario de la primera jornada del torneo de béisbol que da inicio a la temporada de este deporte. La competición, que reclamó la atención de muchos paseantes congregados en el Muro, pretende dar a conocer este deporte y fomentar su práctia. Para ello, las reglas se modifican con el fin de que el juego sea más lento y que los jugadores aprendices se diviertan. Esta singular prueba es un buen aperitivo para los campeonatos de España cadetes e infantiles por comunidades autónomas, que se celebrarán en julio en Gijón.

“Entretenerse ya es suficiente”. Esa es la filosofía del V Torneo municipal de softbol playa, que comenzó el pasado domingo en el arenal de San Lorenzo. La primera jornada cumplió el doble objetivo de divertir al público y de acercar nueba gente a la práctica del deporte del béisbol. El incomparable marco de la bahía gijonesa sirvió como pistoletazo de salida de una temporada en la que la villa de Jovellanos tendrá un importante protagonismo durante la celebración en la ciudad del Campeonato de España de selecciones territoriales cadetes e infantiles.

Foto
Imagen del terreno de juego.
La soleada jornada comenzó con un ritual obligado: marcar sobre la arena las líneas laterales y las tres bases, que servirían de improvisado y efímero terreno de juego. El torneo de softbol "lento" (modalidad del béisbol que es olímpica en categoría femenina) se rige por reglas especiales introducidas para hacer el juego más sencillo, "ya que hay que tener en cuenta que unos diez participantes jugaban por primera vez", según afirma Jorge Tuya, vicepresidente de la Federación Asturiana de Béisbol.

Entre otras variaciones, aparte de que los equipos sean mixtos (han de tener al menos tres chicos o tres chicas en pista), están las pequeñas dimensiones del terreno, el reducido tamaño de los bates y la duración de los partidos a sólo nueve entradas. Con ello se consigue que el juego sea más lento y asequible para los jugadores, “a los que días antes tuvimos que explicarles la dinámica del juego y cómo manejar el guante o el bate”, asegura Jorge Tuya. La propia superficie de la playa condicina también el desarrollo del partido, ya que con el paso de los minutos la arena adquiere irregularidades que dificultan el normal bote de la pelota. Actualmente, los dos equpos de béisbol existentes en Gijón, el Junior y El Llano, juegan sus partidos en un campo de hierba existente en la Universidad Laboral.

Foto
Algunos de los beisbolistas que tomaron parte en el partido.
Ante la atenta mirada del público concentrado en el paseo del Muro, los jugadores y jugadoras de los dos equipos en liza, La Mafia y San Xenior del Valle, disputaron un encuentro en el que lo menos importante era el resultado. Al final, los primeros se impusieron por 7-3. El torneo, que cuenta con la colaboraci&oaucte;n del Patronato Deportivo Municipal, se reanudará este domingo, con la disputa del partido entre San Xenior y Los Novedosos, tercer participante. Los equipos, compuestos por diez jugadores en pista, están abiertos tanto a simples aprendices de béisbol como a componentes de los clubes gijoneses de este deporte.

La difución de este deporte es una de las intenciones del torneo en la playa. El vicepresidente de la Federación explica que el béisbol “tiene varios obstáculos, como la dificultad de enseñarlo en los colegios ante la falta de unos campos que requieren mucho espacio” y añade que , cómo no, ”se cecesitarían más medios y dinero para promocionar este deporte“. En la actualidad, Asturias cuenta con aproximadamente 200 jugadores federados.

El torneo playero, que comenzó a celebrarse en el año 1988, supone el inicio de la temporada de béisbol. Este año, tanto el Junior como El Llano, tomarán parte en una competición conjunta con otros tres clubes gallegos. Además, El Llano participará en la Liga de Primera División nacional. Como “plato fuerte”, Gijón será sede entre el 30 de junio y el 4 de julio del Campeonato de España de selecciones territoriales cadetes e infantiles, una competición importante que nace con algún problema. “Necesitamos dos campos y sólo tenemos uno, por lo que hemos pedido al Ayuntamiento si nos puede hacer otro. En caso contrario, algunos patidos se tendrán que disputar en Oviedo”, dice Jorge Tuya. Faltan campos de hierba, pero los de arena, a tenor de lo visto el pasado domingo, dan muy buen resultado.